En 2010 fui invitado por el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes de Montevideo a realizar una muestra basada en las ideas de extensión física y metamorfosis del archivo del artista, con cierto carácter retrospectivo. Con ello en mente, trasladé en agosto de 2010, a un taller cedido en régimen de residencia por el Espacio Arte Contemporáneo (EAC) de Montevideo todas las pinturas, esculturas, dibujos, objetos, bocetos, papeles, publicaciones, archivos digitales y físicos, documentos, partituras, grabaciones y textos producidos entre 2001 y 2010, y hasta principios de diciembre estuve trabajando en su organización, reproducción y análisis, y también produciendo nuevas obras que sustituyeran piezas faltantes o resolvieran procesos ya iniciados. Dicho proceso de trabajo fue el tema de la muestra Essai sur l’enfermement, inaugurada en el EAC el mismo día que Loess era inaugurada en el Museo Blanes. Ambas muestras, que también bajaron el mismo día de abril, establecían una relación jánica. A finales de noviembre de 2010 fui invitado por el Director del Museo Blanes, Gabriel Peluffo Linari, a trabajar en régimen de taller en la propia sala de la institución en la que se realizaría la muestra. Durante dos semanas trabajé en el montaje de Loess y en la producción de algunas obras nuevas.
I was invited in 2010 by the Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes to produce an exhibition related to the ideas of physical dimensions and possibilities of metamorphosis of my personal (artistic) archive, with a certain retrospective character. With this in mind, I moved all my paintings, sculptures, drawings, objects, sketches, papers, scores, publications, recordings, texts and digital and analogical archives produced between 2001 and 2010, to a studio supplied to me in residence regime by the Espacio Arte Contemporáneo (Contemporary Art Space, EAC) of Montevideo. I was working there in the organization, reproduction and analysis of that corpus, and also producing some new pieces, between August and December, 2010. Some aspects of this process were displayed on the exhibition Essai sur l’enfermement, which was inaugurated at EAC the same day and at the same time as Loess in the Museo Blanes. Both exhibitions stablished then a Janus-like relationship. In December, 2010, I was invited by Gabriel Peluffo Linari, Director of Blanes Museum, to work, and even live, in the white cube where the exhibition was planned. I work there during two weeks:
El 10 de diciembre, en ocasión de la jornada Museos en la Noche, el taller estuvo abierto al público, que pudo asistir al proceso de montaje, iluminación y creación de obras para la muestra. | On 10th, December, the studio was open to the public in the context of the Open Night of Museums:
Loess estaba constituida por diversos grupos de obras y documentos | Works, series of works and documents displayed in Loess:
1) Fragmentos de un ensayo de María Eugenia Grau, curadora de la muestra. | Excerpts of an essay by María Eugenia Grau, curator of the exhibition.
2) Línea. Ploteo de palabras y frases escritas y enviadas por e-mail a la curadora de la muestra, María Eugenia Grau, durante el largo proceso curatorial que precedió a la etapa de taller in situ. | Line. Excerpts of phrases and words from dialogues via e-mail with the curator of the exhibition during 2009-2010.
3) CÓDEX (también llamado Auto-Bio-Bibliografía, en proceso), libro de artista producido durante los casi seis meses de residencia en el Taller 77 del Espacio Arte Contemporáneo. | CÓDEX (also known as Auto-Bio-Bibliography, in process), artist book produced during the period of work in Atelier 77, at the Contemporary Art Space Montevideo.
4) El políptico Foto Familiar (óleo, lápiz, hojillas, pintura acrílica, 2004) iniciaba el recorrido cronológico por una serie de obras realizadas sobre tabla y fibra de madera entre 2004 y 2010 en la pared izquierda de la sala. | Family Picture (oil, rolling paper, pencil, acrylics, 2004), the first of a series of paintings and drawings on wood produced between 2004 and 2010.
5) Una selección de pizarrones (2004-2010), reunidos en grupos temáticos y siguiendo un criterio cronológico. | A selection of blackboards (2004-2010),in thematical groups and in chronological order.
Dos piezas de la serie El pintor y la tabla (N° II y N° V, 2005) junto a Estudio en paisaje Suizo (2004) | Two pieces from the series El pintor y la tabla (Nrs. II and V, 2005) with Study on Swiss Landscape (2004); Estudio (también llamado El Griego), que integró la instalación de 2008 Ensayo sobre la persistencia junto a Estudio (M.J.Z.) #2, de 2006 | A Study (The Greek One) which also was part of the installation from 2008 Ensayo sobre la persistencia and Study (M.J.Z.) #2 (2006); Estudio de Onetti (tiza, pastel, óleo y pintura acrílica sobre pallet, 2006), en el piso | A piece from the series Studies of Onetti (chalk, oil, pastel and acrylics on pallet, 2006) on the floor; y luego, la serie de retratos de artistas uruguayos iniciada en 2006: Estudio (J.M.B.), Estudio (J.M.B) #2, Estudio (C.F.S.) y Estudio (J.T.G.), éste último premiado en el 52° Premio Nacional de Artes Visuales (2007) | and some pieces from series of portraits of uruguayan artists that began in 2006: Study (J.M.B.), Study (J.M.B) #2, Study (C.F.S.) y Study (J.T.G.). This last one was awarded at 52° Premio Nacional de Artes Visuales (National Visual Arts Prize, 2007). Dos piezas realizadas en 2008: Estudio (Sirena), vinculada a la muestra Die Berliner Sphinx y Composición (Dos Figuras) | Two pieecs from 2007, one of them related to the exhibition Die Berliner Sphinx. Y, por fin, tres piezas recientes: Erik (2010) y Estudio de perfil, realizadas en el EAC, y Estudio (J.B.), remake, producida en las dos semanas de trabajo en la sala del Museo para sustituir el original Estudio (J.B.), de 2007, en poder en ese entonces de una galerista que no respondió a mi pedido de préstamo. | Erik and Profile Study were produced in 2010 in the Atelier 77 of EAC and Estudio (J.B.), remake, was made in the white cube of the Museum Blanes where Loess was displayed during the two weeks of open atelier there to substitute the original from 2007 Study (J.B.), then in the hands of a galerist who didn’t answer my phone calls and the e-mails in which I requested her for it.
6) Papario #1, instalación realizada específicamente para Loess utilizando tres bancos del depósito del museo como soporte de escenas protagonizadas por cabezas de papa tallada producidas entre 2008 y los días previos a la muestra. Consultar aquí para más detalles. | Papario #1. Site-spacific installation. Potatoes, materials from the Museum’s stack. Cf. HERE.
7) Ícaro (madera, cola, clavos, 210 cms). Pieza construida en 2006 y reconstruida para la ocasión. | Icarus (2006).
8) Estudio de Medusa (óleo, pintura acrílica, pastel, tiza y cal sobre lienzo, 110 x 79 cm, 2009), pieza que integró la instalación Casa de Medusa, de 2010. | Study of Medusa (oil, acrylics, pastel, chalk and lime on canvas, 110 x 79 cm, 2009). Painting displayed at the exhibition Casa de Medusa (2010).
9) Friso de Medusa, una selección de los cartones que conformaron Casa de Medusa (2010) | Medusa’s Frieze, from the installation Casa de Medusa (2010). Cf. also HERE.
10) Revistero (2010) | Magazine rack (2010).
Photos | Fotos. Henrike von Dewitz, Francisco Tomsich.